8 giugno 2022
Giornata dell’Educazione spagnola in Italia 2022 (video)

Maggio 2022
Questi mercoledì sono stati molto interessanti e abbiamo scoperto cose nuove sulla cultura spagnola e messicana. Mi sono divertita molto. Estos miércoles fueron muy interesantes y he descubierto muchas cosas nuevas de la cultura española y mexicana. Fue muy divertido. LM e GS
È stato molto interessante scoprire culture diverse con due madrelingua al nostro fianco. Fue muy interesante descubrir culturas diferentes con dos nativos con nosotros. CS
È stata un’esperienza molto interessante e spero di farla i prossimi anni. Fue una experiencia muy interesante y espero volver a hacerla los próximos años. DBM
In questo laboratorio culturale abbiamo imparato molte cose sul mondo e la cultura ispanica. I nostri professori sono stati molto bravi a spiegarci quello che non capivamo, è stato molto divertente e interessante e, secondo me, per niente noioso. La scuola ci ha dato l’opportunità di prendere in prestito alcuni libri di diversi livelli di spagnolo, per esempio io ho letto Don Chisciotte. En este laboratorio cultural hemos aprendido muchas cosas sobre el mundo y la cultura hispana. Nuestros profesores fueron muy buenos al explicarnos lo que no entendíamos, fue muy divertido e interesante y para mí fue una experiencia muy agradable y para nada aburrida. La escuela nos ha dado la oportunidad de tomar prestados algunos libros de diferentes niveles de español, por ejemplo, yo leí el Quijote y fue un libro magnífico. LF
Questo laboratorio culturale mi ha trasmesso molto. È stato interessante, creativo ed originale. Un ottimo metodo per apprendere al meglio i valori di popolazioni apparentemente identiche che, in realtà, presentano varie differenze culturali che le rendono uniche. Este laboratorio cultural me transmitió mucho. Fue interesante, creativo y singular. Un buen método para aprender de la mejor manera posible los valores de poblaciones aparentemente iguales que, en realidad, presentan varias diferencias culturales que las vuelven únicas. CC
Questo corso è stato interessante su certi punti e su altri poco. Però nel complesso è stato utile per imparare delle cose nuove. Spero di continuarlo il prossimo anno. Este curso ha sido interesante en algunos puntos y en otros poco. Pero en general fue útil para aprender cosas nuevas. Espero hacerlo el próximo año. VM.
In questi mercoledì abbiamo parlato di molti argomenti diversi ma anche collegati tra loro e abbiamo confrontato il modo di festeggiare in Spagna e in Messico. È stato molto interessante scoprire delle festività e degli avvenimenti che non conoscevo visto che in Italia non esistono come per esempio “La quinceañera”. Non mi sono molto distratto perché ogni cosa di cui abbiamo parlato mi è sempre interessata e mi sarà anche utile per quando andrò in Spagna o in Messico per adattarmi alle situazioni. È stato molto bello e interessante. En estos miércoles hemos hablado de muchos temas diferentes, pero también conectados entre sí y hemos comparado la manera de festejar en España y en México. Ha sido muy interesante descubrir algunas festividades que no conocía porque en Italia no existen, como por ejemplo: “La quinceañera”. Todos los temas de los que hemos hablado me han gustado siempre y cuando vaya a España o a México me serán muy útiles. Ha sido muy bonito e interesante. CJ
Il laboratorio culturale mi è piaciuto molto, era interessante perché abbiamo conosciuto due culture nel loro diversi aspetti. Mi è piaciuto anche il fatto che le lezioni fossero un po’ diverse dal solito. I professori sono stati molto bravi perché hanno fatto in modo che tutti capissero e si sono adattati al livello che ognuno aveva. El laboratorio cultural me gustó mucho, fue muy interesante porque conocimos dos culturas nuevas en aspectos diferentes. También me gustó que las clases eran un poco diferentes de lo normal. Los profesores fueron muy buenos porque han hecho que todos entiendan y se adaptaron al nivel que cada uno tenía. CM
Questo corso di cultura messicana e spagnola mi è piaciuto molto e ho trovato molto interessante studiare le culture e usanze che vengono utilizzate in varie parti del mondo. In particolare ho trovato interessante confrontare i cibi, i costumi e le altre tradizioni che questi due popoli hanno. Este curso de cultura hispana me ha gustado mucho y he encontrado muy interesante estudiar las culturas que utilizan en otras partes del mundo. En particular he encontrado interesante comparar las comidas, las costumbres y las tradiciones que otros países tienen. SA
Ho trovato interessante questo laboratorio, e ho imparato nuove cose e le ho imparate con due esperti del settore. He encontrado muy interesante este laboratorio y he aprendido nuevas cosas y las he aprendido con dos expertos del sector. BA
Ho imparato molte cose sulla cultura ispanica. Abbiamo fatto una lezione su le “Fallas” a Valencia e le altre feste in Spagna. Ho anche capito molto della cultura messicana. Abbiamo studiato “Día de muertos” e come si festeggiano le altre feste in Messico. Dopodiché siamo andati ad organizzare i libri di Spagnolo con la professoressa Nuria. He aprendido muchas cosas de la cultura hispana. Hemos hecho una clase sobre las Fallas de Valencia y las otras fiestas en España. También he aprendido mucho de la cultura mexicana. Hemos estudiado el “Día de muertos” y cómo se celebran las otras fiestas en México. Después hemos ido a organizar los libros de español con la profesora Nuria. BE
Questa esperienza è stata differente e unica rispetto alle altre lezioni. Il laboratorio culturale mi ha permesso di conoscere la cultura spagnola e quella messicana. Esta experiencia fue diferente y única respecto a las otras lecciones. El laboratorio cultural me permitió conocer la cultura española y la mexicana. TM
Aprile 2022
L’ultima festa religiosa che abbiamo condiviso con i nostri alunni è stata la Settimana Santa. È una festa religiosa che hanno modi diversi di celebrarsi in Spagna e in Messico. Mentre in Spagna si celebra con una processione – come i “nazarenos” tipico di Sivilla – o far volare gli aquiloni a Valencia, in Messico – in particolare a città del Messico nel municipio di Iztapalapa – ci sono una serie di rappresentazioni che arrivano fino a 5000 persone di tutta la comunità per presentare l’amore, la morte e la resurrezione di Cristo.
Una differenza interessante è che, mentre in Spagna di solito decorano le classiche uova di Pasqua – ma con altre abitudini: i ragazzi rompono le uova decorate sulla fronte di chi piace loro –, in Messico non è tradizione decorare né regalare uova per commemorare questa festa. In questo modo abbiamo vuluto condividere un'altra volta con i nostri alunni i ponti culturali che uniscono il mondo spagnolo e la ricchezza della sua diversità.
La última de las celebraciones religiosas que compartimos a nuestros alumnos fue la Semana Santa. Fiesta religiosa que, tanto en España como en México, tiene diferentes modos de celebrarla. Mientras que en España se celebra haciendo procesiones, como la de los nazarenos —típica de Sevilla— o volar cometas en Valencia, en México, particularmente en la Ciudad de México —en el municipio de Iztapalapa— hay una serie de representaciones que abarcan a más de 5000 personas de toda la comunidad para representar la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Una diferencia interesante es que, mientras en España se suelen decorar los clásicos huevos de Pascua —pero con otras costumbres: los chicos reventaban estos huevos decorados encima de la frente de quienes les gustaban—, en México no es tradicional ni decorar ni regalar huevos para conmemorar esta fecha. De este modo, hemos querido volver a compartir con nuestros alumnos los puentes culturales que unen al mundo hispano y la riqueza de su diversidad.
Marzo, Aprile 2022
La Consejería de Educación dell'Ambasciata di Spagna in Italia, a Roma ha indetto un "Concurso de Microrrelatos" per gli studenti delle Sezioni Spagnole in Italia e il Liceo Spagnolo Cervantes. Il concorso fa parte della commemorazione del V Centenario della prima circumnavigazione effettuata dalla spedizione Magallanes-Elcano, negli anni dal 1519 al 1522, e raccontato in una cronaca dall'italiano Antonio Pigafetta.
Il giorno 6 di aprile gli studenti della classe 4AL hanno scelto i 3 migliori racconti letti in classe, scritti da loro stessi. E qui di seguito pubblichiamo i vincitori:
“El miércoles 9 de julio descubrimos las islas de Cabo Verde, y anclamos en la que llaman Santiago. Como sabíamos que allí estábamos en tierra enemiga y que sospecharían de nosotros, tuvimos la precaución de…
...no hacernos notar. Llevábamos días sin beber nada, por lo que la deshidratación me nubló la memoria. Lo único que recuerdo era un barco que se encontraba abandonado en la costa, que decidimos explorar después de observarlo desde la distancia. Era evidente que llevaba allí algún tiempo, pero pensamos que a lo mejor encontraríamos víveres dentro. Nos adentramos sin saber qué esperar. Una sensación me recorrió todo el cuerpo nada más pisarlo, introduciéndome en un estado de pánico. El barco estaba totalmente vacío: ni víveres ni objetos de valor ni rastro de personas. Pero sí si algo que nos sorprendió y aterrorizó a la vez. El barco estaba cubierto con algunos algún tipo de símbolos que ninguno reconocíamos. Nos dimos cuenta de que seguramente había sido atacado y saqueado por las tribus aborígenes. Entonces, dudamos nos debatimos si marcharnos o quedarnos en la isla arriesgándonos a sufrir el mismo destino. MR
...cuidar nuestras espaldas para no ser capturados. Nuestro objetivo era derrotar a una flota de piratas que era nuestra rival. Mientras yo pensaba en un plan, Ricardo tomó su pistola, seguido por Arturito que tenía su mosquete. Óscar también corrió hacia ellos, pero antes de irse me hizo un guiño. En toda esa confusión pude distinguir a Ricardo que ondeaba feliz la bandera de nuestros rivales, pero de repente sentí un dolor en el estómago y empezó a salirme sangre. Lo último que vi fue a Óscar sosteniéndome llorando en sus brazos, luego todo se oscureció. LP
...quedarnos en la costa a esperar, para no dejarnos ver. Aproveché la oportunidad para pensar un poco, mirar a la mar y perderme en el color de sus aguas. Esa era la paz que buscaba en tierra enemiga, todo lo que había visto no había sido tan cálido como la arena de esta isla. Me di cuenta de que yo era mi propio enemigo: me sentí un invasor, pero al mismo tiempo libre y celoso de esta tierra. Sentí el deseo de correr a saborear todo lo que me podía ofrecer. Pero, sabía que solo me quedaría la nostalgia de ese lugar. GC
Marzo 2022
Finalmente stiamo leggendo i libri della nostra biblioteca spagnola e anche di "ELEO", la Biblioteca digitale del Ministero spagnolo a la quale tutti gli studenti dell’internazionale hanno l’accesso dal 28 gennaio. In quest’ultima si trovano tutti i tipi di letture, audiolibri, fumetti, album illustrati, anche i libri di 'Veo en Español',, in questa piattaforma usufruiamo della lingua e della cultura spagnola con i nostri studenti: film, frammenti teatrali, audio, canzoni… Ecco i ragazzi che si sono interessati alla nostra piccola biblioteca.
¡Por fin estamos leyendo libros de nuestra pequeña biblioteca española y también de 'ELEO', la Biblioteca digital del Ministerio español, a la que todos los estudiantes del Internacional tienen acceso desde el pasado 28 de enero. En esta última se encuentran todo tipo de lecturas, audiolibros, tebeos, álbumes ilustrados, también los libros de 'Veo en Español', plataforma en la que disfrutamos de la lengua y cultura españolas con nuestros estudiantes: películas, fragmentos teatrales, audios, canciones... Aquí tenéis a los que han pasado a interesarse por nuestra pequeña biblioteca:
Texto traducido por EA y CE, bajo la guía de los profesores
Marzo, Aprile 2022
Dopo tanti anni gli studenti della sezione Internazionale Spagnola hanno potuto reperire dei libri in spagnolo.
Testimonianze sulla biblioteca di spagnolo di nostri studenti della 1AL / Testimonios sobre la biblioteca de español de nuestros alumnos de 1AL y 4AL
Desde la ventana se ve la mágica ciudad de Turín y te dan ganas de leer. TM
La biblioteca es muy pequeña y acogedora. ¡Hay muchos libros para todos! CC
He ido con mis amigos a la biblioteca. Ha sido una experiencia muy bonita, porque hay libros muy interesantes. BA.
Hemos ido a la biblioteca y Nuria nos ha preguntado dónde queríamos tomarnos una foto, nosotros hemos elegido estar delante de la puerta y nos hemos puesto de la más pequeña a la más alta. Al final, Nuria nos “ha scattato” una foto. VM
C’erano molti libri da scegliere, erano di tutti i livelli di spagnolo e di tutti i generi. LF
Abbiamo messo a posto i libri e dopodiché abbiamo fatto due foto insieme. Finalmente ci siamo portati dei libri per leggerli a casa. BE
Mi piace molto leggere e sapere che nella scuola c’è una biblioteca; mi rende felice. È uno spazio piccolo e accogliente dove puoi trovare pace e tranquillità e rilassarti in compagnia di un bel libro. DBM
Non sapevo ci fosse una biblioteca spagnola a scuola ma la trovo una cosa molto utile per chi ha deciso di studiare questa lingua. I libri sono graduati e quindi adattati al livello di chiunque, infatti ci sono libri sia per i principianti che per quelli un po’ più esperti. CM
L’ho trovata molto bella e accogliente, ci sono molti libri interessanti! LM
Non sapevo che questa scuola avesse una biblioteca spagnola. Quando ci sono andato ho trovato molti libri utili. CJ
Non sapevo che la scuola avesse tanti libri in lingua spagnola. Sono contenta di aver avuto la possibilità di usufruire di questo assortimento. CS
Non sapevo dell’esistenza di questa biblioteca; è stata una bella esperienza. GMS
Mi è piaciuto molto fare questa esperienza. Nella biblioteca mi sono sentita a mio agio e mi sono divertita. EA
Mi è piaciuta questa esperienza perché è stata diversa dalla solita biblioteca e poi perché ci sono libri diversi rispetto alle biblioteche italiane. SA
Febbraio, Marzo 2022
Durante i mesi di febbraio e marzo, la classe 1AL insieme ai professori dell’ Internazionale del liceo, si sono messi a organizzare il Dipartimento dell'Internazionale al fine di disporre di una piccola biblioteca spagnola per la nostra comunità educativa con letture graduate per livelli, alcuni fumetti e opere originali...
Durante parte de los meses de febrero y marzo, la clase 1AL junto al profesorado del Internacional, ha estado organizando el Departamento del Internacional del liceo a fin de disponer de una pequeña biblioteca española para nuestra comunidad educativa con lecturas graduadas por niveles, algunos tebeos, obras originales...
Texto traducido por EA y CE, bajo la guía de los profesores
Gennaio, Febbraio 2022
PROYECTO "INTERSCAMBIO"
LICEO LINGUISTICO INTERNAZIONALE (OPZIONE SPAGNOLO)
Nel corso scolastico 2019/20 iniziò il progetto chiamato “INTERSCAMBIO” tra studenti del Linguistico Internazionale (opzione spagnolo) del liceo Regina Margherita e gli studenti della Sezione Italiana dell'istituto Andrés de Vandelvira di Albacete, Spagna. Questo progetto della Sezione Internazionale Spagnola permise alle nostre studentesse un soggiorno di tre mesi in entrambi i paesi per studiare nei suddetti centri educativi (convalidati dal punto di vista accademico) e restarono dalle famiglie che parteciparono al progetto. Purtroppo nel secondo trimestri le studentesse hanno dovuto ritornare in Spagna dovuto alla pandemia.
Dato che questi scambi permettono che gli studenti facciano un investimento linguistico, accademico e culturale, durante quest'anno accademico 2021/22, il professorato della Sezione Internazionale ha pianificato sin dall'inizio due soggiorni: uno di lunga durata e un altro di corta durazione, ma sfortunatamente non si sono realizzati, per motivi al di là del controllo della sezione. Ciò nonostante il piano dettagliato che occorre per realizzare questi scambi rimane a disposizione per le opportunità future.
El curso 2019/20 se inició el proyecto denominado “INTERSCAMBIO” entre estudiantes del Linguistico Internazionale (opzione spagnolo) del liceo Regina Margherita de Turín y el alumnado de la Sección Italiana del Instituto Andrés de Vandelvira de Albacete, en España. Este proyecto de la Sección Internacional Española permitió a nuestras estudiantes una estancia de tres meses en ambos países para cursar estudios en los citados centros educativos (reconocidos desde el punto de vista académico), alojándose en las casas de las familias que participaban en el proyecto. Por desgracia, las estudiantes españolas regresaron a España antes de acabar el segundo trimestre del 2020, a causa de la pandemia.
Dado que estos intercambios permiten a nuestro estudiantado realizar una inversión lingüística, académica y cultural, durante este año académico 2021/22, el profesorado de la Sección Española organizó desde el comienzo del curso dos estancias: una larga y otra breve, pero desgraciadamente no se han llevado a cabo, por razones ajenas a nuestra voluntad. No osbtante, el "plan detallado" necesario para realizar estos intercambios queda a disposición para futuras ocasiones.
Febbraio 2022
La festa dei quindici anni è una tipica festa celebrativa che si tiene nel mondo ispanico, dalla parte dell’America Latina, solo per le ragazze. Quello che solitamente si fa è una festa che rassomiglia molto un matrimonio: si invita tutta la famiglia, la neo-quindicenne compra un vestito speciale per l’occasione, si prenota un menù speciale e si balla un importante vals con il padre.
Il festeggiamento simbolizza la transizione dall’adolescenza al diventare donna.Tradizionalmente si considerava una celebrazione che serviva, in qualche modo, come debutto in società o perfino con l’obiettivo di trovare una coppia per la festeggiata.
La differenza fondamentale tra una festa di 15 anni e un matrimonio è che quest'ultima si accompagna anche con una coreografia che la festeggiata prepara con molto impegno insieme ai ballerini professionisti (o quando non si vuole avere quest'ultimi, allora si chiede alla famiglia: cugini e/o fratelli). Questa rappresentazione si fa davanti a tutti gli invitati con un tema che sceglie la festeggiata e si accompagna con dei vestiti speciali.
Queste feste si celebrano anche, a molto meno, in Spagna grazie alla presenza della comunità latino-americana nella penisola iberica. Un'altra prova di come le nostre culture oltrepassano le frontiere, unendoci.
La fiesta de quince años es una fiesta típica de celebración que se da en el mundo hispano del lado de América Latina, para las chicas. Lo que se suele hacer es una fiesta que es muy parecida a una boda: se invita a toda la familia, la quinceañera compra un vestido especial para la ocasión, se contrata un menú especial para la ocasión y se tiene un vals simbólico con el padre.
El ritual simboliza la transición de la adolescencia al “ser” mujer. Tradicionalmente se consideraba como una celebración que servía, de algún modo, como presentación en sociedad, incluso con el objetivo de encontrar una pareja para la cumpleañera.
La diferencia fundamental entre una fiesta de quince años y una boda es que esta última suele acompañarse también con una coreografía que la festejada prepara con mucho empeño junto a bailarines profesionales (o, cuando no se quiere recurrir a estos, entonces se le pide a la familia que participe: primos y/o hermanos). Esta representación se hace frente a todos los invitados con un tema que elige la cumpleañera, que se acompaña de un vestuario especial.
Estas fiestas llegan a celebrarse en España, mucho menos, debido a la presencia de la comunidad latinoamericana en la península ibérica. Una prueba más de cómo nuestras culturas traspasan fronteras, uniéndonos.
Dicembre 2021
¿Papá Noél? ¿El niño Dios? ¿Los Reyes Magos? ¿Quiénes son estos personajes y por qué son protagonistas de las fiestas de fin e inicio de año en el mundo hispano? De esto conversamos con nuestros alumnos en nuestro laboratorio cultural.
Tanto en México como en España el 6 de enero es el día en que vienen los Reyes Magos de Oriente (los que llevaron los regalos al niño Dios) a dejar regalos a los niños y niñas que se han portado bien. Es tradicional escribirles cartas con los deseos, que en México se atan a globos llenos de helio que se elevan por los aires. En España, se asiste al desfile o cabalgata de los Reyes que llegan a cada ciudad para repartir los regalos.
En ambos países compartimos el famoso roscón de reyes: un bollo de pan dulce que tiene encima azúcar, fruta escarchada y, en México, también membrillo (un dulce típico hecho de fruta). Lo que cambia es el relleno y la tradición. En España tiene dentro un haba y una “figurilla”: a quien le toca el haba tiene que pagar el roscón y a quien le toca la “figurilla” es el rey de la tarde. En cambio en México lo que tiene adentro la rosca de reyes (así se le dice) es una figura que representa al niño Dios, pero, a quién le toca, no es el rey de la tarde, sino que tiene que pagar los “tamales” (platillo típico de México hecho con harina de maíz y relleno con algunas carnes y salsas o con masa dulce); la tradición dicta que tendremos que reunirnos de nuevo el Día de la candelaria, 2 de febrero, para comer todos juntos y festejar de nuevo, pero esta vez, el día en que el niño Dios fue presentado en sociedad, por lo que se suele vestir a los niños de porcelana del nacimiento en las iglesias.
Este día es una muestra más de cómo la cultura hispana tiene muchos puntos en común, como la propia lengua, que expresan su diversidad en sus detalles, en sus formas, en sus fiestas.
Dicembre 2021
Come si celebrano le feste di fine anno in Spagna e in Messico? Che cos'hanno in comune e che differenze ci sono?
Oggi nel nostro laboratorio parliamo del Natale e dell'anno nuovo nel mondo ispano. Siccome queste feste sono strettamente relazionate con la religione e il calendario religioso, entrambe queste festività si celebrano in Spagna come in Messico (ricordiamo che la religione cattolica arriva al continente americano con la conquista di questi territori). Per il mondo ispano, la notte del 24 si chiama Nochebuena ed è tipico riunirsi con la famiglia per cenare. Anche il 25, il giorno di Natale, è un giorno importante ed è solito celebrarlo con cibi e riunioni familiari. Año viejo o Nochevieja, cioè, il 31 dicembre, si celebra con rimpatriate e i tradizionali 12 chicchi d'uva, tradizione condivisa tra Spagna e Messico, che si mangiano al ritmo del suono delle campane che accedono l'anno nuovo
Sicuramente quello che cambia tra i due continenti sono i piatti tipici dei due paesi: mazapanes, anguillas e polvorones, in Spagna, per esempio, e romeritos, bacalao a la vizcaína e ponche, in Messico. Un'altra differenza ha a che vedere i festeggiamenti intorno a queste date. Per esempio, in Messico abbiamo le posate (feste che vanno dal 16 al 24 dicembre in cui si chiede alloggio con un canto tradizionale per ricordarsi del pellegrinaggio di Maria e Giuseppe prima di arrivare a Betlemme), in cui gioia, punch e pignatte si congiungono per festeggiare con la famiglia. In Spagna il giorno 22 iniziano le vacanze e c'è il sorteggio della lotteria di Natale: el gordo. Dopo di ché, c'è il mercatino tipico ed è tradizionale mettere l'albero tradizionale in famiglia e il presepe o la nascita. Dopo, ogni quartiere adorna i propri palazzi con le tradizionali luci di Natale ed è tipico anche passeggiare con la famiglia per vederle tutti insieme.
Come si può apprezzare, in tutti e due i lati del mare ci uniscono tradizioni che, in ogni paese, hanno messo radici nelle culture originarie e, in questo, si manifesta il sincretismo culturale: ricchezza della diversità nel mondo ispano.
¿Cómo se celebran las festividades de fin de año en España y México? ¿Qué cosas tenemos en común y qué diferencias hay?
Hoy hablamos en nuestro laboratorio sobre Navidad y Año Nuevo en el mundo hispano. Como estas fechas están íntimamente relacionadas con la religión y el calendario religioso, ambas festividades se celebran tanto en España como en México (recordemos que la religión católica llega al continente americano con la conquista de estos territorios). Para el mundo hispano, la noche del 24 se llama Nochebuena y es típico reunirse con la familia para cenar. También el 25, el día de Navidad, es un día importante y se suele celebrar con comida y reuniones familiares. El Año Viejo o la Nochevieja, es decir, el 31 de diciembre, se celebra con reuniones y las tradicionales 12 uvas, tradición compartida entre España y México, que se comen al ritmo de las campanadas que reciben el Año Nuevo.
Seguramente lo que cambia entre ambos continentes son los platillos típicos de ambos países: “mazapanes”, “anguilas” y “polvorones”, en España, por ejemplo, y “romeritos”, “bacalao a la vizcaina” y “ponche”, en México.
Otra diferencia tiene que ver con los festejos alrededor de estas fechas. Por ejemplo, en México tenemos las posadas (fiestas que van del 16 al 24 de diciembre y en las que se pide posada con un canto tradicional para recordar el peregrinaje de María y José antes de llegar a Belén), en las que alegría, ponche y piñatas se conjuntan para festejar con la familia. En España el día 22 empiezan las vacaciones y es el sorteo de la lotería de Navidad: el “gordo”. Además, está el mercadillo típico y es tradicional poner el árbol navideño en familia y el Belén o nacimiento. Además, cada barrio adorna sus edificios con las tradicionales luces de Navidad y es típico también pasear con la familia para verlas todos juntos.
Como puede apreciarse, en ambas orillas del mar nos unen tradiciones que, en cada país, se han enraizado con las culturas originarias y, de este modo, se manifiesta el sincretismo cultural: riqueza de la diversidad en el mundo hispano.
Traducido por BE, CC, CM, LF, SA, TM de la 1AL, bajo la guía de los profesores
Novembre 2021
Dopo aver letto completamente "Lazarillo de Tormes", abbiamo osato con alcuni capitoli del grande clasico spagnolo "Don Quijote de la Mancha", anche nell'adattamento di Eduardo Alonso, e così abbiamo iniziato a leggere...
Después de haber leído el "Lazarillo de Tormes" completo, nos hemos atrevido con algunos capítulos de "Don Quijote de la Mancha", adaptado también por Eduardo Alonso y hemos empezado a leer...
Capítulo 1
Que trata del famoso y valiente hidalgo don Quijote de la Mancha
...Y a tanto llegó su desatino, que vendió algunas tierras de sembradura para comprar aquellos libros. Los que más le entusiasmaban eran eran los de Feliciano de Silva, sobre todo cuando leía pasajes con desafíos y requiebros como este: "La razón de la sinrazón que a mi razón me hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura". El pobre caballero perdía el juicio por desentrañarles el sentido, que en verdad no se lo sacara el mismo Aristóteles si resucitase solo para ello. Pero, lejos de desanimarse, se enfrascó tanto en la lectura, que se le pasaba las noches leyendo de claro en claro y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro y perdió el juicio. Se le llenó la fantasía de todos los encantamientos, batallas, desafíos, heridas, amores y demás disparates imposibles que leía, y llegó a creer que eran verdad todas aquellas invenciones. Y así, rematado el juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció necesario hacerse caballero andante e irse por el mundo con sus armas y caballo a buscar aventuras como las que se contaban en los libros, de manera que, deshaciendo toda clase de agravios y venciendo grandes peligros, ganase eterno nombre y fama...
...Y lo primero que hizo fue limpiar una armadura de sus bisabuelos que cubierta de orín y moho, estaba olvidada desde hacía siglos en un rincón. Luego convirtió el morrión en celada atándole una visera hecha con cartones, de manera que le protegiese el rostro de las cuchilladas. Para probar su resistencia, sacó la espada y le dio dos golpes, y ya con el primero deshizo lo que le había costado una semana. La volvió a hacer de nuevo poniéndole unas barras de hierro por dentro, y esta vez le pareció una celada finísima, y quedó muy satisfecho de su fortaleza, aunque no quiso probarla... LP, BA, GS
3 Novembre 2021, "Lazarillo a Torino", incontro virtuale con lo scrittore Eduardo Alonso
La classe 4AL della Sezione Internazionale Spagnola del Liceo Regina Margherita ha organizzato un incontro virtuale con lo scrittore Eduardo Alonso. Questo autore ha anche adattato opere letterarie classiche spagnole ed europee per i giovani e ha partecipato ad incontri simili in tutto il mondo: America Latina, Corea, Europa… Era la sua prima volta con le sezioni internazionali spagnole in Italia, a Torino, e si è mostrato vicino, chiaro ed affettuoso con i nostri studenti. E’ venuto a parlare del suo adattamento del “Lazarillo de Tormes”, che il nostro corpo studentesco ha potuto leggere con la professoressa di Lingua e Letteratura.
La clase 4AL de la Sección Internacional de Español del Liceo Regina Margherita ha organizado un encuentro virtual con el escritor Eduardo Alonso. Este autor también ha adaptado para jóvenes obras literarias clásicas españolas y europeas y ha participado en encuentros similares por todo el mundo: Hispanoamérica, Corea, Europa... Era su primera vez con las secciones internacionales españolas en Italia, en Turín, y se ha mostrado cercano, claro y cariñoso con nuestros estudiantes. Ha venido a hablar de su adaptación del Lazarillo de Tormes, que nuestro alumnado ha podido leer en clase con la profesora de Lengua y Literatura.
Le nostre impressioni sull'incontro / Nuestras impresiones sobre el encuentro
Durante este encuentro hemos hablado con Eduardo Alonso, que es el escritor que ha adaptado el "Lazarillo de Tormes" a un castellano actual. Respondió a todas nuestras preguntas sobre el libro y su vida. Nos explicó cómo se puede hacer el trabajo que él hace y también algunas situaciones en el libro que no habíamos entendido bien. Estuvieron también presentes los estudiantes de la sección española del Liceo Convitto Umberto I de Turín y la profesora de la sección española del Liceo Virgilio de Roma. Fue muy formativo, porque nos dió muchas informaciones sobre su trabajo y el libro. Pienso que este encuentro fue positivo también para él, por las opiniones de personas que no son españolas, así que un comentario externo le ayudó a comprender las dificultades que los estudiantes tienen o las cosas que no están muy claras para ellos. Me gustaría tener encuentros de este género más a menudo para comprender más el significado de cada libro. BA
El miércoles tres de noviembre tuvimos un encuentro virtual con el escritor y adaptador de obras Eduardo Alonso, tuvimos la oportunidad de preguntarle sobre nuestras dudas sobre el libro que él ha adaptado: "El Lazarillo de Tormes". Este encuentro me sirvió a mí y a mis compañeros para entender el papel de algunos personajes: Eduardo Alonso nos explicó en detalle la figura del protagonista, o sea, un antihéroe. Con este término entendemos un hombre sin honra, que es pobre, está solo en el mundo y que se ve obligado a trabajar para diversos amos e incluso a engañar y robar para sobrevivir. También entendimos que los amos del Lazarillo, como por ejemplo el clérigo, representan una crítica a la Iglesia, por eso, la obra fue prohibida y censurada. Aclaramos los comportamientos del protagonista y entendimos que el objetivo de la obra es parodiar los valores de la sociedad del siglo XVI, lleno de injusticias.Le hicimos también preguntas sobre la redacción de la adaptación y sobre su vida. Me ha gustado mucho participar y encontré a Eduardo Alonso muy dispuesto a responder. ML
Durante el encuentro con Eduardo Alonso González hemos hablado de la sociedad en la cual el “Lazarillo de Tormes” está ambientada. Eduardo Alonso pudo reducir esta obra poniendo todos los conceptos de una manera más sencilla y en un español moderno. Explicó que Lazaro no huyó del clérigo porque era la única fuente que podría cesar su hambre. Personalmente, me ha gustado mucho esta reunión porque hemos podido encontrarnos y hacer preguntas a una persona experta en el “Lazarillo de Tormes”. Pienso que Eduardo Alonso González es una persona muy simpática y disponible. Espero que en el futuro podamos hacer otros encuentros como este. LP
Ottobre, Novembre 2021
Scegliamo e ricreiamo i nostri frammenti preferiti / Escogemos y recreamos nuestros pasajes favoritos
Tratado 1 Lázaro cuenta sus primeros años de vida
El episodio del toro de piedra
Y como sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y díjome: –Necio, aprende, que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo. Y rió mucho la burla. Parecióme que en aquel instante desperté de la simpleza en que, como niño, dormido estaba. Dije entre mí:«Verdad dice éste, quemecumpleavivarelojoyavisar, pues solo soy, y pensar cómo me sepa valer». MB
Tratado 2 Lázaro entra al servicio de un clérigo
Sólo había una ristra de cebollas, que estaba bajo llave en un cuarto alto de la casa. Mi ración era una de estas cebollas cada cuatro días. Cuando le pedía la llave para ir por la cebolla, si había alguien presente, el clérigo metía la mano en un bolsillo del pecho, desataba la llave con gran solemnidad y me la daba, diciendo: –Toma, Lázaro, pero devuélvemela enseguida. Y no hagas más que golosinear. Era como si en aquel cuarto estuvieran todas las conservas de Valencia, cuando, como ya he dicho, no había más maldita cosa que las cebollas colgadas de un clavo. Y las tenía tan bien contadas que si, cediendo a la tentación, me hubiera pasado en una más de mi tasa, me habría costado caro. En fin, que me moría de hambre. BA
Tratado 3 Lo que sucedió a Lázaro con un escudero
Por la tarde volvieron el hombre y la vieja, pero ya era tarde. Yo les dije que mi amo aún no había vuelto. Vino la noche, pero él no. Yo tuve miedo de quedarme solo en casa, así que me fui con las vecinas y les conté el caso, y allí dormí. Venida la mañana, los acreedores vuelven y llaman a la puerta... de las vecinas, preguntando por él. Las mujeres le dicen: –Aquí tenéis a su criado y la llave de su casa. El hombre y la mujer me preguntaron por mi amo y yo les dije que no sabía dón e estaba. –No ha vuelto a casa desde que salió a buscar cambio añadí–, y con él pienso que ha huido de vos y de mí. SC
Tratado 5 Lo que pasó Lázaro con un buldero
El estruendo y las voces de la gente eran tan grandes, que no se oían unos a otros. Algunos estaban espantados y temerosos. Unos decían: «El Señor le socorra y valga». Otros: «Bien se l o merece, por levantar tan falso testimonio».Finalmente, unos cuantos se acercaron con no poco miedo al alguacil y lo trabaron de los brazos, con los que daba fuertes puñetazos a su alrededor. Otros le tiraron por las piernas y entre todos lo sujetaron fuertemente durante un buen rato, porque no había mula falsa" en el mundo que soltase tan recias coces, pues eran más de quince los hombres que estaban sobre él y a todos repartía manotazos y patadas, hasta en los hocicos, en cuanto se descuidaban un poco. JC
Il nostro primo incontro l'abbiamo dedicato a parlare del giorno "Todos los Santos" e il "Día de muertos", confrontando la richezza culturale del Messico e della Spagna. In Spagna questo giorno, 1 novembre, è un giorno dove solitamente si visitano i cimiteri per pulire le tombe dei nostri cari e mettere fiori freschi, in particolare i crisantemi. Però ci sono anche i dolci tipici della stagione, come "huesos de santo", "buñuelos de viento" o i "panellets". In particolare, esiste a Galizia una tradizione di origine celtica che assomiglia al famoso Halloween. Si tratta del "Samhain", e in questa festa si mettono insieme le principali icone della celebrazione che si sono radicate negli Stati Uniti: zucche, candele, streghe e teschi. C'è anche una tradizione che unisce la ispanità in tutti due lati dell'oceano: la rappresentazione di "Don Juan Tenorio", la cui messa in scena è tipica sia in Spagna sia in Messico.
Dall'altro lato del mare, in Messico, è tradizionale il "Día de muertos". Dal 28 ottobre al 2 novembre in Messico si ricordano, con una festa e una esplosione di colore, i propri cari che, in questi giorni, secondo la tradizione, vengono a visitare la loro famiglia e a convivere e a festeggiare. Per questo, in Messico si fa un altare con differenti elementi simbolici, trai i quali spiccano i teschi di zucchero o cioccolato con il nome dei vivi (per ricordare che tutti noi ci rincontremo nella morte), le candele e i sentieri di petali di "cempasuchil" (guida per i famigliare che vengono dall'al di là) e soprattuto le fotografie degli protagonisti, cioè, i morti che vengono a festeggiare. Al di là di questo, ciò che viene detto dalla tradizione è cucinare i piatti preferiti delle persone che più ricordiamo e metterle in offerta per diletargli con l'aroma. Entrambe le festività sono prove della richezza culturale della culura ispanica.
Nuestro primer encuentro lo hemos dedicado a hablar del día de "Todos los Santos" y del "Día de muertos", contraste de la riqueza cultural entre México y España. En España este día, el 1 de noviembre, es un día en el que se suele visitar los cementerios para limpiar las tumbas de los seres queridos y dejarles flores frescas, especialmente crisantemos. Pero también tenemos los dulces típicos de temporada, como los “huesos de santo”, “buñuelos de viento” o los “panellets”. Existe, no obstante, en Galicia sobre todo, una tradición de origen celta que se emparenta con el famoso Halloween. Se trata del "Samhain" y en este se recogen los principales iconos de la celebración que se ha arraigado en los Estados Unidos: calabazas, velas, brujas y calaveras. Hay, además, una tradición que une la hispanidad de ambos lados del océano: la representación de "Don Juan Tenorio", cuya puesta en escena es típica tanto en España como en México.
Del otro lado del mar, en México, es tradicional el "Día de muertos". Desde el 28 de octubre hasta el 2 de noviembre, en México se recuerda, junto a una fiesta y una explosión de color, a los queridos familiares que, en esos días, según la creencia, vienen a visitar a su familia y a convivir y festejar. Por eso, en México se hace un altar con diferentes elementos simbólicos, entre los cuáles destacan las calaveras de azúcar o chocolate con el nombre de los vivos (recordatorio de que todos nos reuniremos en la muerte), las velas y los caminos de pétalos de cempasuchil (guía para los familiares que vienen del más allá) y, sobre todo, las fotografías de los protagonistas, es decir, los muertos que vienen a festejar. Además de esto, lo que es tradicional es cocinar los platillos favoritos de las personas que más recordamos y ponerlas en la ofrenda para que ellos se deleiten con el aroma. Ambas festividades son prueba de la riqueza cultural de la cultura hispana.
Quest'anno scolastico 21-22 abbiamo deciso di approffitare della la diversità e della la fortuna: nella sezione internazionale spagnola ci affidiamo sempre a professori madrelingua, e quest'anno contiamo con la presenza di una professoressa di Valencia e un professore della Città del Messico, che lavorano insieme un'ora alla settimana con la classe 1AL. Allora, abbiamo deciso di avvicinare gli studenti alla diversità dello spagnolo e di organizzare questo laboratorio culturale, nel quale ci incontriamo tutti i mercoledì per parlare delle similitudini e delle differenze che esistono nella vastissima cultura ispanica.
In seguito, vi raccontiamo alcuni temi del trimestre che, insieme ai nostri cari studenti, abbiamo deciso e trattato: il primo novembre, il "dia de la Hispanidad" (12 ottobre), Natale e anno nuovo...
Este curso 21-22, hemos decidido aprovechar la diversidad y la fortuna: en la Sección Internacional de Español contamos siempre con profesores nativos y, este año, tenemos la presencia de una profesora de Valencia y un profesor de Ciudad de México que comparten una hora a la semana con la clase 1AL. Entonces, decidimos acercar al alumnado a la diversidad del español y organizamos este laboratorio cultural en el que nos damos cita los miércoles para hablar de los parecidos y los contrastes que existen en la vastísima cultura hispana.
A continuación, os contamos algunos temas del trimestre, que hemos decidido y abordado junto a nuestros queridos estudiantes: 1 de noviembre, día de la Hispanidad (12 de octubre), Navidad y Año Nuevo...
15 Ottobre 2021
El Instituto Cervantes de Milán ha organizado en las instalaciones del Liceo Regina Margherita, junto a la Sección Española del Liceo, la presentación del libro "Panza de burro", Panza d'asino de la joven escritora española Andrea Adreu, con ocasión del XXXIII Salone Internazionale del Libro Torino, que este año ha sido visitado por notables plumas de nuestra literatura como Sara Mesa, Javier Cercas, Antonio Muñoz Molina, Alicia Giménez-Bartlett o Mónica Ojeda. Hemos querido brindar a nuestro alumnado de quinto del Regina Marghetita y del Umberto I la posibilidad de hablar con la joven autora sobre la novela que trata temas relacionados con la preadolescencia como la amistad, el amor, el descubrimiento de la sexualidad, los deseos y la libertad. Al acto asistieron la vicepresidenta del Liceo, la consul honoraria de Piemonte, la directora del Instituto Cervantes de Milán y dos representantes de la editorial italiana de Ponte alle Grazie.
Aquí dejamos una interesante entrevista con la autora del libro y con su editora Sabina Urraca https://www.vice.com/es/article/wxqxjb/andrea-abreu-panza-de-burro-entrevista-sabina-urraca, así como la presentación oficial en el "Salón Internacional del libro" de Turín: https://cultura.cervantes.es/milan/it/Panza-de-burro/146193
7 Ottobre 2021
La Sección Internacional de Español del Liceo Regina Margherita ha participado en un encuentro virtual del Instituto Cervantes de Palermo y la compañía de Teatro Settembre. Esta actividad iba dirigida a las clases de quinto, por sus contenidos de literatura e historia. Trató de la presentación y lectura dramatizada de la traducción al italiano de la obra teatral "Terror y miseria en el primer franquismo", de José Sanchis Sinisterra. Tras el encuentro, se abrió una ronda de preguntas y comentarios. El acto se realizó de forma simultánea con otros liceos y secciones en Italia interesados en la literatura española.
José Sanchis Sinisterra es un autor español de reconocido prestigio autor de obras teatrales tan conocidas y aclamadas como "¡Ay Carmela!" llevada al cine por el director Carlos Saura. Aquí os dejamos una interesante entrevista al autor publicada por el Instituto Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/entrevista-a-jose-sanchis-sinisterra-11112005--0/html/009d23e2-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html